23 de mayo de 2015

El escudo de Aragón

OY vengo a importunarles y aburrirles, improbables lectores, con el escudo de la comunidad autónoma de Aragón. Ya os digo que personalmente no me gusta, claro que para gustos, colores. La comunidad autónoma de Aragón utiliza un escudo de armas visto por primera vez en 1499.

Mapa lingüistico de Aragón.
Primero os dejaré la descripción heráldica publicada en un B.O.A. de 1984, año en el que se oficializó el escudo:
Escudo cuartelado en cruz: Primer cuartel, sobre campo de oro, una encina desarraigada, con siete raigones, en sus colores naturales, coronada por cruz latina cortada y de gules. Segundo, sobre campo de azur, cruz patada de plata, apuntada en el brazo inferior y adiestrada en el cantón del jefe. Tercero, sobre campo de plata, una cruz de San Jorge, de gules, cantonada de cuatro cabezas de moro, de sable y encintadas de plata. Cuarto, sobre campo de oro, cuatro palos gules iguales entre sí y a los espacios del campo. Todo el escudo, timbrado de corona real abierta de ocho florones, cuatro de ellos visibles, con perlas, y ocho flores de lis, cinco visibles, con rubíes y esmeraldas en el aro, en proporción con el escudo de dos y medio a seis.
Antes de ilustrar la entrada con un escudo de armas de interpretación propia quisiera hacer unos comentarios:
  • ¿Una encina desarraigada? En heráldica, los árboles se representan por defecto mostrando sus raíces, no hace falta especificarlo. Igualmente, si quisiéramos especificar si lleva raices o no tenemos vocabulario apropiado:, el nurido y el arrancado
  • ¿coronada por una cruz latina cortada? no lo entiendo. En heráldica se usa el término coronado para designar que una figura lleva una corona. La encina no lleva ninguna corona, por tanto no es coronada. Quizá utilizar sosteniendo, sumada, etc. La cruz no puede ser cortada de gules. Puede ser cortada de gules y otro esmalte. Recordad que el término cortado es para designar una partición, aquella que se divide horizontalmente. También se puede aplicar a las cargas.
  • ¿con siete raigones? yo, que soy un inculto y un ignorante, he tenido que buscar raigón en el diccionario de la RAE. Dice esto:
Raíz de las muelas y de los dientes.
¿Alguien le dio un bocado al árbol y se dejó allí siete dientes? ufff. Quizá se refiere al número de raíces del árbol que quieren que se vean, pero ese tipo de detalles no se blasonan, se deja al gusto del artista.
  • ¿colores naturales? no, por ahí no paso, mi interpretación heráldica de las armas de Aragón utilizará únicamente alguno de los siete esmaltes. 
  • ¿cruz patada de plata, apuntada en el brazo inferior?. El término heráldico "apuntada" se utiliza para otra cosa. El término correcto es cruz fijada.
  • "sobre campo de plata, una cruz de San Jorge, de gules". Repetitivo. O se blasona cruz de san Jorge o se blasona de plata, una cruz de gules. La cruz de san Jorge es así, no puede ser de oro, una cruz de san Jorge de azur.
  • ¿... y encintadas de plata?. Como podemos decir que eso que tienen en las cabezas que parecen cintas van de otro esmalte, pues decimos encintadas y nos quedamos más anchos que pancho. Consultemos el diccionario de Vicente de Cadenas el término encintado:
Escudo adornado con cintas.
Pues va a ser que no. Quizá mejor utilizar el término cabeza tortillada.
  • ¿cuatro palos gules iguales entre sí y a los espacios del campo? no podría ser de otra manera, eso forma parte del método de distribución de los palos. Es la regla de la simetría y debe seguirse. ¡No se blasona!.
  • ¿timbrado de corona real abierta? la corona real por definición es cerrada. La corona utilizada no es ninguna de las convencionales. A ese tipo de coronas en heráldica se les llama coroneles. Tampoco entiendo la explicación al detalle incluso la proporción del coronel respecto al escudo. Eso no debería estar en un blasón.
Primer testimonio del actual escudo de Aragón, datado de 1499.
Antes de ponerme a dibujar mejor definir, aunque sea para uso personal, un blasón más a mi gusto:
Escudo cuartelado: 1º de oro, una encina de sinople sosteniendo una cruz latina de gules; 2º de azur, una cruz griega patada y fijada de plata, adiestrada en el cantón del jefe; 3º de plata, cruz de gules cantonada de cuatro cabezas de moro de sable tortilladas de plata; 4º de oro, cuatro palos de gules. Al timbre, coronel del Reino de Aragón.
Escudo raso de Aragón. Escudo cuartelado: 1º de oro, una encina de sinople sosteniendo una cruz latina de gules; 2º de azur, una cruz patada y fijada de plata, adiestrada en el cantón del jefe; 3º de plata, cruz de gules cantonada de cuatro cabezas de moro de sable tortilladas de plata; 4º de oro, cuatro palos de gules.
A la corona le he llamado coronel del Reino de Aragón por llamarle de alguna manera. No la he representado porque, francamente, no creo que la vaya a utilizar más y tengo muy poco tiempo libre. Ahí queda en la lista "TO DO". Es pues la versión rasa del escudo de armas de Aragón.

El primer cuartel representa las armas de un reino legendario. Representa al árbol de Sobrarbe.

Cruz de Arista.
El segundo cuartel es conocido como cruz de Arista o cruz de Íñigo Arista. Según algunos es la señal propia de Aragón antes del enlace con la Casa de Barcelona.

Cruz de Alcoraz.
El tercer cuartel representa la cruz de Alcoraz recordando la victoria cristiana en la batalla por Huesca del siglo XI en la que apareció san Jorge para ayudar a los buenos a matar a los malos. De ahí que un expresidente aragones, de cuyo nombre no quiero acordarme, sugiriera cambios en el escudo para no importunar a una minoría de inmigrantes. ¿Porqué contentarse con dejar de importunarles? ¿Porqué no cambiar ese cuartel con algo que les guste? no sé, algo tipo un creciente con una estrella para que se sientan como en su país, y a los aragoneses de Aragón que se conformen con los otros tres cuarteles hasta que a alguien le incomode las cruces del primer y segundo cuartel.

Señal Real.
El cuarto cuartel es la Señal Real de Aragón. Son las armas de la Casa de Barcelona. El primer testimonio del uso de este símbolo como emblema de la Casa de Barcelona consta del año 1150 en el sello del conde Ramón Berenguer IV. Al ser las armas de los soberanos de la Corona de Aragón pasó a conocerse como simplemente Aragón por muchos heraldistas, tal y como pasa con el castillo de Castilla o las lises de Francia, y otros lo llaman Aragón moderno en contraposición a la cruz de Arista.

Para ilustrar esta entrada con las armas descritas he utilizado la boca llamada española, que es la rectangular con punta redonda. No se si es la más apropiada o no, pero ya os digo que no es la ideal para representar esas armas. La forma de la boca por la parte diestra de la punta no es la más idónea para representar una cruz cantonada. A nivel de diseño y solo des del punto de vista del diseño, sería mucho mejor que la Cruz de Alcoraz y la Cruz de Arista intercambiaran posiciones. A nivel estético quedaría mucho mejor, pero claro, hay que remarcar y dejar muy claro que los blasones se describen textualmente, no gráficamente.

Escudo de armas raso de Aragón.
Creo que si los políticos del bello Aragón tienen tiempo para llamar LAPAO al catalán y LAPAPYP al aragonés podrían hacer un hueco para revisar el blasón del escudo y utilizar los términos heráldicos de forma correcta. No me hagan caso a mí, a un LAPAO-parlante, pregunten a alguno de los ilustes heraldistas reputados y/o refutados que tenéis en vuestra tierra y seguro que serán capaz de mejorar la descripción heráldica de su escudo de armas.

Decía al principio que no me gustaba. No es por nada, pero no me gusta por que personalmente lo encuentro demasiado recargado para mi parecer. Muchos colores, la repartición, no se, a mi me gustan más sencillos. Eso sí, cada cuartel por separado en cambio si que me gustan. 

Entradas relacionadas
  1. Jugando con Aragón.
  2. Los símbolos de Catalunya.
  3. La cruz de Alcoraz.
  4. El escudo de Murcia.
Ir a...

21 comentarios:

pjmohedano dijo...

Todas la puntualizaciones que haces me parecen acertadas, ya que no emplean un lenguaje heráldico correcto.
Pero en cuanto a la corona, yo me volví loco buscándola y al final la encontré bajo el nombre de corona real de Aragón y sí que es un poco diferente a la corona de infante que se suele usar. Aquí te dejo el diseño de corona que usé y la composición del escudo de Aragón que hice:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/74696425/corona%20real%20de%20arag%C3%B3n.png
https://dl.dropboxusercontent.com/u/74696425/escudo%20Arag%C3%B3n.png

Soliloco dijo...

Cierto que el lenguaje heráldico deja mucho que desear. Con lo que fue Aragón defendiendo la heráldica de la Corona, que además de los disturbios que comenté, para que no quitaran los palos -o varas- anteriormente exigían su uso para poder reinar... y los buenos heraldistas que hay -en estos comentarios sin ir mas lejos veo uno (y no soy yo)- y ahora... la política estropea tantas cosas.

-Sobre la corona ya han aclarado algo, pero en diversos escritos se explica el porqué Aragón se considera con privilegio de usar la corona real abierta, no siendo único en esto. Primero explicar que el término es usado por diversos heraldistas desde hace tiempo, como se puede leer en diversas publicaciones del Instituto Salazar y Castro, donde no solo explica su uso y su antigüedad -S. XIV- sino que se recomienda su preservación. Suele hacer referencia a la antigüedad de un realengo, en este caso es de un reino.

-El término "legendario" referido a Sobrarbe puede dar la sensación de que no llegara a existir, hay que aclarar que es una ambigüedad muy mal traída en el escrito -otro error, me parece- pues lo cierto es que llegó a existir un reino de Sobrarbe y Ribagorza que nació al mismo tiempo que el de Aragón -como reinos, ya existían como condados- heredados por dos hijos de Sancho el Grande de Pamplona. A la muerte de su único rey, Gonzalo, pasó a pertenecer a Ramiro, primer rey de Aragón. Se extendía desde el Val d'Arán y tierras al sur hasta el condado de Aragón.

-Lo que no hacen es llamar LAPAO al catalán. En primer lugar porque los únicos que llaman LAPAO a lo que se habla allí son los medios catalanistas. Puede ver la ley a la que se hace referencia:
"a) Una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica de la Comunidad Autónoma, con sus modalidades lingüísticas.
b) Una zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa propia del área oriental de la Comunidad Autónoma, con sus modalidades lingüísticas"
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=734647023333

Ni siquiera usa mayúsculas de donde pueda salir un acrónimo, ni ningún nombre propio. Se limita a definir la zona. Los lugareños a menudo se ofenden si alguien llama catalán a sus variadas lenguas tradicionales. Otros se han empeñado en que los nombres tradicionales son ofensivos, en una guerra de términos que hace sospechar que no hay mejores razones. La ley no inventa ningún nombre, pero no ha sido obstáculo para que sigan por el mismo camino, se inventen ellos el término, se ofendan por él y llenen los medios. Otra forma de ofender a los demás y a los aragoneses, si no acceden a las pretensiones de los verdaderos inventores del término, algunos a sabiendas de que es un acrónimo falso. Cada uno se acaba definiendo.

-Sobre la Señal Real -que era del rey y no de ningún territorio en concreto- pasa como con lo que decías de Aragón moderno. A muchos les parece muy dudoso su uso por Ramón Berenguer IV, mientras que Alfonso el Casto de Aragón lo nombra como suyo propio, y también lo hacen así -como de él- testimonios heráldicos coetáneos.

Jesús Cardiel Lalueza dijo...

No estoy de acuerdo con tu afirmación de que Sobrarbe es "un reino legendario e imaginario". Sobrarbe en realidad fue un reino histórico en torno al cual se crearon leyendas.

Xavier Garcia dijo...

Elimino lo de imaginario. Si hay más errores avisa por favor.

Rolando ÝÑIGO-GENIO dijo...

Concuerdo con don Jesús, Sobrarbe existió, fue uno de los tres condados que formarían el primitivo Reino de Aragón, para algunos, Iñigo Arista, habría sido Conde de Sobrarbe y de Bigorra.

Por otro lado Iñigo no lleva tilde (acento). En euskera no se utiliza acentos gráficos, es decir, tildes. Primeramente, la forma Yñigo, no es otro que la regla gramatical que en el castellano antiguo establecía que cuando un apellido empezaba por I latina, esta se transformaba en Y griega para diferenciar el nombre del apellido. Iñigo e Yñigo son un mismo apellido con distinta grafía, con un origen basko. Segundamente, Yñigo sería un apellido con un origen distinto con Iñigo, teniendo como lugar de origen Baztán.

Saludos

Xavier Garcia dijo...

Ese árbol tiene hojas de roble y si el escudo carga una encina mejor cambiar las hojas para que parezcan una encina. El tema de la cruz apuntada, a veces veo una cruz griega y otras latina. Un poco de concreción sobre el tema iría bien.

La corona está en la lista de temas a hacer. Seguramente en un futuro próximo presentaré el escudo con timbre.

Xavier Garcia dijo...

Conocía el condado de Sobrarbe y su unión con el condado de Ribagorza, pero no se nada de un "reino de Sobrarbe". Tendré que leer más.

Xavier Garcia dijo...

Buenos días Rolando,

El condado de Sobrarbe existió pero no conozco nada de un reino de Sobrarbe. El condado de unió al de Ribagorza.

Íñigo lleva tilde por que Íñigo es castellano, no vasco. En vasco es Eneko y en catalán Énnec.

Qué signifca ¿basko?.

Xavier Garcia dijo...

Conozco los condados, ¿pero el reino de Sobrarbe?. No lo estoy negando, reconozco mi hignoranzia en muchos temas así que admito que cabe la posibilidad de que existiera, solo que nunca he leído sobre él. Tendré que leer más.

Soliloco dijo...

Con solo un rey, que duró poco, no te preocupes mucho que nadie lo sabe todo. La importancia de Sobrarbe como reino es escasa fuera de Aragón... o de su heráldica. Solo es eso: que en realidad existió como reino.

Una curiosidad sobre el escudo del articulo, que te podría interesar más que Sobrarbe, es que dos de sus cuarteles tienen el mismo origen gráfico pero con dos intenciones políticas diametralmente opuestas. La cruz de Íñigo Arista y el de Sobrarbe están inspirados en el dinero jaqués. Lleva una cruz procesional -cruces que con más o menos astil ya se veían en monedas pirenaicas- acompañada de más o menos adornos según la edición (es un tiempo del horror vacui). La controversia era la misma, el reparto de poder; pero entonces en vez de territorios, se trataba de enfrentamiento entre la corona y la nobleza. Un clásico en la Corona. No te voy a aburrir con política medieval, pero está claro que los símbolos tenían importancia y ya se inventaban historias sobre el pasado con intención política. La política lo estropea todo.

Primero vino la cruz, que respeta la forma original pero colocada en un lado para que el rey la luciera en el velete, y luego crearon el del árbol. La forma que ha quedado de las cruces sigue modas distintas -hay trabajos históricos muy buenos sobre la historia de sus formas, merecen la pena- pero los testimonios no dejan lugar a dudas: se refieren a la misma. Los esmaltes naturales son también moda de la época, una moda horrible y antiheráldica en la que sí que podrían meter mano.

Jesús Cardiel Lalueza dijo...

Xabier, tienes razón en que es más correcto hablar de Condado de Sobrarbe. No obstante, en el año 1085 el rey Sancho Ramírez concedió a su hijo Pedro el cargo de “rex in Superarbi et in Ripacurcia”. Por tanto, Pedro es el único personaje histórico que se tituló como rey en exclusiva de Sobrarbe y Ribagorza. Este dato es el que me ha permitido afirmar que Sobrarbe fue un reino histórico.
Un saludo

Xavier Garcia dijo...

En esa época el condado de Sobrarbe no existía como entidad propia. Estaba anexionado al Reino de Aragón. Lo que tu comentas eran títulos que los reyes aragoneses daban en vida a sus descendientes para que rigieran en parte de sus dominios regios. Pero Sobrarbe no era un reino independiente de Aragón, formaba parte de los dominios de Sancho Ramírez. Era como un título de rey "en prácticas", así lo veo yo.

Xavier Garcia dijo...

¿Te refieres a que el árbol de Sobrarbe en realidad no debería ser más que una cruz? hace tiempo leí, pero seguramente mi memoria me falla, que la cruz se acompañó de motivos florales (el horror vacui que comentas) y que eso se confundió después con un árbol. ¿Puede ser? te hablo de memoria de algo que leí hace ya bastante.

Jesús Cardiel Lalueza dijo...

Sobrarbe era un reino dependiente, pero era reino, así lo veo yo.

pjmohedano dijo...

Sobre la cruz de Íñigo Arista, no se cuál es su origen. Pero la del Sobrarbe es debida a la cruz de fuego sobre la encina (o la carrasca) que apareció antes de la batalla y que enardeció a las tropas cristianas.
Por lo visto, eso de que apareciesen cruces flamígeras antes de batallas se hizo muy popular desde tiempos de Constantino.

pjmohedano dijo...

Yo también he visto las dos versiones. Me he decantado por la latina por puro vicio.
Ya he arreglado lo de la encina.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/74696425/escudo%20Arag%C3%B3n%20(2).svg

Soliloco dijo...

Leyendas aparte. Si mal no recuerdo ambos escudos -Arista y Sobrarbe- se crearon en épocas distintas y en ambos casos se presentó el reverso o cruz (más propiamente) del dinero jaqués, que describí, como muestra de la solera del símbolo. Al referirme a "origen gráfico" me refería a eso.

El origen legendario es intencionado y opuesto.
-En un caso intenta destacar el reino como herencia familiar, que se puede legar como se quiera. El rey ceremonioso pugnaba por dejarlo a su hija.
-En el otro, es acompañado por la leyenda el primero entre pares. La nobleza intentaba discutir el poder real.
Posiciones que llegaron a las armas, más allá de una lucha simbólica. La historia aragonesa está llena de esto, por cierto. Por ejemplo Alfonso el Batallador descubre los restos del patrón de Zaragoza -San Valero- casualmente cuando más le convenía y en un pueblo donde el Santo no había vivido... pero con un nombre casi igual a donde sí había muerto -en el destierro- donde tenía desde siempre su capilla pero fuera del alcance del Rey.

Xavier, buena memoria. En un caso, Arista, se rescató la cruz sin adornos. Es una cruz que en realidad no es totalmente familiar. Indudablemente porque no viene de tiempos heráldicos, pero además porque su diseño no era en absoluto exclusivo aragonés. Cierto que en Aragón se había usado hasta en la rúbrica real, pero testimonios de ella se dan en casi todas partes, cristianas, de la península (solo Barcelona se decantará clara y prontamente por otro tipo de cruz, llana). Incluso su presencia en monedas, con el mismo diseño y sobre un astil, se ve en monedas tan poco "de familia" como en acuñaciones de eclesiásticos y que ni siquiera eran aragonesas en su momento. La cruz de aquellas monedas no decía otra cosa que "cristiano" -en contraposición a los usos bélicos musulmanes, que no iban a la guerra precedidos de la cruz procesional (obvio) (si mal no recuerdo éstos llevaban un águila). Como mucho, el estilo podría decir "pirenaico" en algunos momentos, pues cruces fijadas famosas hubo también en Castilla, por ejemplo, pero eran de arzón y no sobre una vara; y eso teniendo en cuenta que la idea original, con toda probabilidad, la hallan una vez más en bezantes, por el prestigio bizantino, cuyos diseños crucíferos fueron copiados más de una vez en su evolución, especialmente en las fronteras con los musulmanes (por cierto, como hablamos de heráldica, que nadie adorne los bezantes con cruces; por varias razones, pero una es porque son panes).

En el otro, Sobrarbe, los adornos de la moneda se convirtieron en el árbol que sostiene la cruz, como bien dices.

También escribo de memoria y, como lo hago mucho, me puedo equivocar. De todas formas por estos pagos hay verdaderos expertos en numismática que lo harán mucho mejor.

Soliloco dijo...

Según creo, fue reino de 1035 a 1045, con Gonzalo Sánchez. Es poco, pero es.

Nació a reino de la misma forma que otros como Aragón y Castilla, pero aunque este no acabara prosperando, por la pronta muerte del titular -sin descendencia- en ese momento no había diferencia.

Xavier Garcia dijo...

Revisa el contorno y la cruz latina del "sobre árbol", el ancho de los brazos no es el mismo. Revisa las cintas de las cabezas. La tonalidad para el esmalte plata debe ser la misma en todo el escudo y finalmente revisa los contornos. Verás que los palos tienen un contorno muy diferente a la cruz del segundo campo.

pjmohedano dijo...

Gracias por tus consejos, la cruz se me había descolocado al cambiar el árbol y pensaba que las cintas también las había cambiado de esmalte. En cuanto a lo del contorno, no me había dado ni cuenta. Espero haberlo arreglado todo.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/74696425/escudo%20Arag%C3%B3n%20(2).svg

Xavier Garcia dijo...

¡Mucho mejor! considera utilizar otras tonalidades para los esmaltes. Haz pruebas, es divertido.