
El terciado es una partición irregular donde se divide el espacio en tres partes iguales, ya sea el campo, un cuartel o una pieza, y con esmaltes distintos.
Permitidme un pequeño inciso para algo que también vimos hace tiempo. Vuelvo a cambiar de tercio para mostraros una cruz de diseño simplista, la cruz griega:
![]() |
Una cruz griega de gules. |
La cruz recrucetada es una cruz que en cada uno de sus brazos tiene otra cruz:
Como si de un fractal se tratara, podemos hacer una iteración más:
![]() |
Cruz doblemente recrucetada o cruz de cruces, insignia de la Real Hermandad de San Fernando. |
Volviendo al hilo principal, el terciado, vamos a ponerle un "re" delatante para rayarnos como nunca. Hoy, en este plúmbleo blog, os presento el reterciado.
El reterciado (CAT retercejat; FRA retiercé; ITA reinterzato, rinterzato) es el terciado de una división que había sido anteriormente terciada. Los esmaltes se deben repetir en el mismo orden y se debe especificar que tipo de terciado es.
Reterciado en palo de plata, gules y oro.
Con el reterciado te queda el campo como un jersey a rayas.
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
Siguiente >
|
1 comentario:
Encantado de que, aunque sea de vez en cuando, vuelvas a publicar en este tu plúmbeo blog. Últimamente ( de hecho en tus últimas 8 entradas) no te había seguido porque ando con mis clases en la localidad de Ejea de los caballeros (ya te mandaré algunas imágenes que hacen sangrar los ojos de su escudo) en la comarca zaragozana de las Cinco Villas.
Un placer retomar el contacto. ¡Ah, y ya he visto que te has apuntado a linkedin!
Publicar un comentario