

![]() |
Fernando III. Imagen hospedada en Wikimedia Commons. |
Es una repartición del campo en su vertical y horizontal originando cuatro cuarteles y fue una invención que se extendió por toda Europa. A pesar de heredar el reino de León por vía paterna y el de Castilla por vía materna las armas presentan en el primer cuartel el castillo y en el segundo el león. Este fue el resultado:
Escudo escuartelado: 1º de gules, un castillo de oro aclarado de azur, 2º de plata, un león de púrpura armado y lampasado de gules.
![]() |
Escudo de Fernando III. |
![]() |
Escudo de Alfonso X. |
Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules, un castillo de oro aclarado de azur, 2º y 3º de plata, un león de púrpura armado y lampasado de gules.
Otro día otro, y ese otro sí que será diferente.
Para finalizar un pequeño comentario. Las figuras no tocan los límites del escudo. En los escudos cuartelados así debe ser siempre en los cuarteles primero y segundo, que son los que se blasonan cuando se repiten. En este caso, para evitar descompensación en el tamaño es común ver como las figuras del tercer y cuarto cuartel toquen los límites del escudo si no hay posibilidad de adaptación. En el caso del león puede adaptarse a la forma del cuartel, pero en el caso del castillo del cuarto cuartel para que no toque los límites habría que reducir su tamaño, hacerlo más estrecho rompiendo así la simetría con el primer cuartel y obteniendo un resultado que dista de ser fetén. A pesar de obtener un cuartel donde la figura toca los límites el resultado es mucho más equilibrado.
< Anterior
|
![]() |
7 comentarios:
Es bueno ver nuevas entradas en su blog, feliz año nuevo.
Un detalle de la unión de Castilla y León surgió la corona de Castilla no la de Aragón.
Feliz año nuevo, Xavi. Bienvenido a la rutina de nuevo.
Efectivamente. Una errata de nuestro querido Xavi, que todavía está recuperándose de estas largas y merecidas vacaciones.
Feliz año nuevo.
Gracias por avisar, ahora lo cambio.
Feliz Año nuevo para ti también.
Publicar un comentario