21 de octubre de 2011

Escudo de Colombia

EVISANDO las estadísticas de visitas he decidido mostrar el escudo nacional de Colombia. Lo hago motivado por los lectores colombianos que me honran al visitar este plúmbeo blog. El escudo nacional de Colombia está definido en el artículo 5 del decreto 861 de 1924, que recuerda lo expuesto en la Ley 3 del 9 de mayo de 1834. El texto literal del decreto de 1924 es este:
El perímetro será de forma suiza, de seis tantos de ancho por ocho de alto y terciado en faja. La faja superior o jefe, en campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas del mismo metal. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada y vertiendo, hacia el centro, monedas la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del izquierdo. La faja del medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad. En la faja inferior va el Istmo de Panamá, en azul, con sus dos mares adyacentes ondeados de plata, y un navío negro, con sus velas desplegadas, en cada uno de ellos.

El escudo reposa sobre cuatro banderas divergentes de la base, de las cuales las dos inferiores formarán un ángulo de noventa grados, y las dos superiores irán separadas de las primeras en ángulos de quince grados. Estas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo.

El jefe del escudo está sostenido por una corona de laurel pendiente del pico de un cóndor con las alas desplegadas. En una cinta de oro, asida al escudo y entrelazada a la corona, va escrito, en letras negras, mayúsculas, este lema: LIBERTAD Y ORDEN.
Representación del escudo de Colombia, basado en este, y adaptándolo a la descripción.
Sin ánimos de ofender a nadie, y para aquellos que quieran leerla, doy una descripción alternativa aplicando términos heráldicos, así como unos comentarios sobre el diseño del símbolo:
Escudo con boca suiza, de proporciones seis de ancho por ocho de alto. Terciado en faja: 1º de azur, una granada de oro rajada de gules acostada de un cuerno de la abundacia de oro contornado a la diestra y de otro cuerno de la abundancia con frutas de la zona intertropical; 2º de plata, un gorro frigio de gules sobre una lanza de oro moviente de la punta; 3º de azur con fajas ondadas de plata, resaltando sobre la partición, el Istmo de Panamá de sinople moviente de los flancos, acompañado de dos navíos de sable envelados de plata.

Por cimera lleva un cóndor con las alas desplegadas que sujeta una corona de laurel, la cual sostiene el escudo. Por leyenda, una cinta de oro con el lema LIBERTAD Y ORDEN en letras de sable, entre el cóndor y la corona.

El escudo va acompañado de cuatro banderas acoladas, de las cuales las dos inferiores formarán un ángulo de noventa grados, y las dos superiores irán separadas de las primeras en ángulos de quince grados. Estas banderas van recogidas hacia el vértice del escudo.

Terciado en faja.
  • La boca del escudo no tendría porqué blasonarse. Lo importante es el blasón, no la forma del perímetro del mismo. El mismo blasón con boca tipo francesa o ibérica, seguiría siendo el escudo de armas de Colombia. 
  • La primera partición lleva una granada. La granada se representa con tallo y dos hojas. El fruto finaliza en una especie de corona y tiene una hendidura en la cual se le ven los granos. El atributo rajada de gules, refiriéndose a la granada, especifica que los granos van de color rojo (gules).
  • Del cuerno de la abundancia suelen salir monedas. También es común encontrar cuernos con frutos y a partir de aquí, cualquier cosa que se blasone.
  • El gorro frigio se utiliza, desde tiempos de los romanos, como símbolo de libertad, incluso de republicanismo. Es bastante común encontrarlo en los escudos cívicos de Sudamérica.
  • En el tercer campo aparece una figura muy poco conveniente en heráldica. Se pretende representar un paisaje, cosa no permitida en la ciencia heroica.
  • El timbre también es curioso ya que es más artístico que tradicional. La forma de representar un timbre correctamente está reglado. El uso de cimeras sin casco es muy poco usual, y en las representaciones que las llevan, suelen estar encima de un burulete. También es muy curioso que el escudo lleve un agujero con una corona de laurel a modo de llavero. La leyendas, no suelen ir en el timbre ni forman parte de él. Las leyendas suelen ir debajo del escudo.
  • Los acompañamientos externos de los laterales no los comentaré, ya que son temas paraheráldicos, puramente ornamentales y allá cada cual con lo que ponga. Al tener las banderas, le da un aire soberbio y completamente gubernamental, pero su valor es únicamente artístico.
Para finalizar, quisiera enviar un saludo cordial a todos los colombianos que han entrado a este extraño blog, un blog dedicado a una afición poco común. Principalmente hay visitantes de Bogotá, aunque también los hay de Cali, Barranquilla, Cucuta, Medellín, Cargato, Tulua, Popayan y Neiva.

Entradas relacionadas
  1. Escudo de España.
  2. Escudo de Uruguay
Ir a...

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi Nombre es Jeisson Javier Prieto Pregonero (Javi Prego en facebook), realizo una investigación, para re-dibujar unos escudos patrios, tendría usted un proceso que exponga el paso a paso a la creación de una escudo patrio, ó la definición de escudo patrio descrito por alguien?. gracias

Xavier Garcia dijo...

Sea un escudo de armas cívico para un estado o municipio o sea un escudo de armas del tipo que sea, las pautas a tener en cuenta son las mismas:

http://dibujoheraldico.blogspot.com.es/2012/02/pautas-seguir-al-plantear-un-escudo.html

Unknown dijo...

Acabo de conocer mi Blog y me gusta bastante interesante, tienes algo sobre heraldica andina, es decir los escudos que Carlos V le concedio a los caciques, no se cual sea tu apreciacion sobre escudos como el de mexico o israel, que no tienen un escudo, son escudos propiamente?

yahilim yurgaky rivero dijo...

me ayudo mucisimo grasias

yahilim yurgaky rivero dijo...

porque no pones la bandera para mañana plis

Xavier Garcia dijo...

dame razones de peso para hablar de la bandera de Colombia en un blog de heráldica.

El LinceSagrado dijo...

Muchas gracias por el análisis. Cuando niño tuve mucha curiosidad por la terminología heráldica, pero se enfrió con el colegio y el trabajo. Ahora que la moda ha regresado el interés por esta ciencia, tus aportes sobre el uso correcto del dibujo heráldico son sencillamente inapreciables.

La ignorancia de los legisladores en temas tan variopintos como la heráldica o la divulgación de la utilización del dinero público, parecen ser constantes en nuestra historia.

De nuevo muchas gracias.

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

¿Qué opinión te merece el Escudo de la República del Perú? En general me gusta pero creo que deben arreglarse algunos problemas, entiendo que tu opinión es que los arboles deben ser de color solido, sin tronco marrón.

Además, la vicuña, dado que no existe el color marrón en heráldica, el metal secundario bronce no debe usarse porque los metales son sólo dos (tres sí se cuenta el sable) y está sobre un campo de azur ¿Sería lo optimo usar el oro?

Esta versión heraldicamente correcta parece resolver la mayoría de dichos problemas.
http://jpblogheraldic.blogspot.com/2014/07/fiestas-patrias-en-peru-peruvian.html
Supongo que se blasonaría así (perdonar mi inexperiencia):

"Semipartido y cortado; 1º de azur, una vicuña pasante contornada de oro; 2º de plata un árbol de la quina en sinople; 3º de gules, una cornucopia derramando monedas de oro"

La descripción de la wiki dice "Partido y semicortado" pero guiándome por tu entrada de "Repartición (III)" lo correcto es semipartido y cortado