

Paloma de la paz, por Picasso. |
De azur, una paloma volando de plata llevando con el pico un ramo de olivo de sinople.
![]() |
Emblema propuesto para representar el Día de la Paz. De azur, una paloma volando de plata llevando en el pico un ramo de olivo de sinople. |
Es curioso porque aparentemente es aceptado como símbolo de paz por todos aunque la paloma blanca y la rama de olivo tengan un origen evidentemente cristiano:
8 Envió también de sí una paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.
9 Y no halló la paloma donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.
10 Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la paloma fuera del arca.
11 Y la paloma volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.
12 Y esperó aún otros siete días, y envió la paloma, la cual no volvió ya más a él.
Génesis 8:8-12
Todo esto se sitúa en el contexto de que Dios se enfadó con la humanidad y decidió inundarlo todo hasta exterminar a todo bicho que no tuviera como medio de vida el agua y que no subió en el arca de Noé. Días después de un diluvio con ciclogénesis acojonante, cuando dejó de llover, Noé envió una paloma en busca de tierra. Tal y como cita el Génesis 8:11 una vez volvió con una hoja de olivo o rama de olivo, cosa que significaba que volvía a haber tierra firme. Se entendía pues que Dios volvía a estar en paz con la humanidad.
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario