

Hoy y por ella os presento el escudo de Puigcerdà:
Escut caironat: de gules, un mont floronat d'or. Per timbre una corona de comte.Traducción:
Escudo de ciudad: de gules, un monte floronado de oro. Al timbre, corona de conde.
![]() |
Escudo de Puigcerdà. De gules, un monte floronado de oro. |
Particularmente creo que es un escudo muy bello. Es oficial desde 1987 pero su símbolo ha permanecido inalterado desde 1298. Esta figura es catalana, fuera de Catalunya yo no he visto ningún monte floronado. Si alguno la ha visto, que me lo diga por favor. La forma del escudo, que en heráldica recibe el nombre de boca, nos identifica el símbolo como perteneciente a la heráldica cívica. Esta forma (cuadrada y apoyada sobre uno de sus vértices) es exclusiva de la heráldica cívica y no hay que confundirla con la forma en losange (rombo) que es para damas solteras.
Otras veces ya lo he comentado, en la heráldica cívica catalana los timbres tiene un significado. Es por ese valor añadido de tener un significado que no me gusta la costumbre de poner una corona real a todo escudo cívico como pasa en otros lugares. La corona nos informa que Puigcerdà fue el centro de un condado. En este caso se trata del condado de Cerdanya, uno de los condados originarios de Catalunya.
Este símbolo centenario entra en la categoría de lo que llamamos armas parlantes. El monte hace referencia al nombre del topónimo. En catalán puig significa cerro o pico. La figura del monte floronado se puede encontrar en linajes con mont, munt o puig como parte de su apellido.
Querida hermanita, te deseo lo mejor y que nunca te falte trabajo. ¡Hasta pronto!.
Entradas relacionadas
Otras veces ya lo he comentado, en la heráldica cívica catalana los timbres tiene un significado. Es por ese valor añadido de tener un significado que no me gusta la costumbre de poner una corona real a todo escudo cívico como pasa en otros lugares. La corona nos informa que Puigcerdà fue el centro de un condado. En este caso se trata del condado de Cerdanya, uno de los condados originarios de Catalunya.
Este símbolo centenario entra en la categoría de lo que llamamos armas parlantes. El monte hace referencia al nombre del topónimo. En catalán puig significa cerro o pico. La figura del monte floronado se puede encontrar en linajes con mont, munt o puig como parte de su apellido.
Querida hermanita, te deseo lo mejor y que nunca te falte trabajo. ¡Hasta pronto!.
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
1 comentario:
Estivella (cerca de Sagunt) tiene uno: «Escut ibèric, partit. Al primer quarter, en camper d'atzur, un castell d'argent, maçonat de sable i aclarit d'atzur. Al segon quarter, en camper de gules, un mont floré d'or. Al timbre, una corona reial oberta.»
Publicar un comentario