

Muralla con antemuro. |
Los castillos tienen unas murallas altas y a veces tienen una muralla más pequeña delante. Esa muralla más pequeña tiene el nombre de antemuro o falsabraga. Es, mejor dicho era, una primera línea de defensa. Como figura heráldica existe y hoy os la presento.
En heráldica, el antemuro (CAT antemural; ENG with a section of wall; FRA avant-mur; ITA antemurale, antimuro) es un lienzo de muralla unido a otra u otras construcciones, normalmente una torre o castillo. Si se representa entre dos torres su posición está clara, si se representa solo junto a una torre mejor especificar su situación aunque en blasones franceses donde lo he visto blasonan la torre unida al antemuro y no especifican donde va, aún así representan la torre a la diestra y el antemuro a la siniestra. Como siempre, se ve más claro con un ejemplo:
De plata, un antemuro unido a dos torres de gules aclarados de oro.
![]() |
De plata, un antemuro unido a dos torres de gules aclarados de oro. |
Y si son dos ejemplos, áun mejor.
De gules, una torre unida a un antemuro de plata aclarados del campo.
![]() |
De gules, una torre unida a un antemuro de plata aclarados del campo. |
Para algunos autores siempre se representa entre dos torres, para otros el antemuro lleva una puerta. En fin, es una de esas figuras poco definidas. Fijaros que la representación entre dos torres puede confundirse con un castillo de dos torres, que utilizan los franceses, o una domus.
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario