
N las historias de vampiros, las de miedo, acción incluso las ridículas tipo "crepúsculo", donde los vampiros van al instituto, los vampiros lo son porque han sido mordidos por otro y este otro por otro. Cuanto más se acerca al origen del primero más fuertes son. O eso dicen.
.jpg/281px-%C3%89pitaphe_de_Geoffroy_Le_Bel_Plantagen%C3%AAt_(cropped).jpg) |
Godofredo de Plantagenet. |
En la heráldica también hablan del primero. Evidentemente ese primero no fue el padre del resto, pero fue el primero. Durante bastante tiempo los más ilustres heraldistas han defendido que el primer escudo heráldico data de 1127 y perteneció a Godofredo V de Anjou fundador de la casa Plantagenet, por lo que también se el conoce como Godofredo de Plantagenet.
En 1127 Godofredo se casó con la emperatriz Matilde, hija y heredera del rey Enrique I de Inglaterra. Enrique I ordenó caballero a Godofredo y le concedió un escudo de azur con seis leones de oro. Tenemos pues el blasón de Godofredo de Plantagenet:
De azur, seis leones de oro.
 |
Escudo de Godofredo de Plantagenet. De azur, seis leones de oro. |
La disposición por defecto para distribuir seis figuras en heráldica es 3:2:1 obedeciendo a la máxima de que se representarán más figuras en jefe que en punta.
Estudios recientes ponen en duda la veracidad de esas armas. Parece que en vida Godofredo no hizo uso de sellos con muestras de figuras heráldicas. Las primeras crónicas que hablaban de aquellas armas parecen estar escritas medio siglo después y las pinturas encontradas en el escudo de su lápida parecen que también son de medio siglo posteriores. Autores como Pastoureau comentan pues que el relato escrito es posterior a la muerte de Godofredo y que la ornamentación funeraria es un encargo de la vidua de Godofredo, así que es posible que Godofredo jamás hubiera tenido un escudo de armas. En fin, igualmente son armas muy antiguas.
Para finalizar un último apunte. Recordad que cuando los leones se representan en número mayor a cuatro se pueden blasonar como leoncillos, por tanto también podemos blasonar el escudo anterior con este blasón:
De azur, seis leoncillos de oro.
Entradas relacionadas
- Escudo de Eduardo el Confesor.
- Escudo de Ricardo Corazón de León.
- Leoncillos.