21 de marzo de 2013

Blasonar un escudo (II)

EGUIMOS con unas breves nociones sobre como blasonar un escudo. Recordemos que blasonar es describir con el lenguaje técnico específico de la ciencia del blasón, o sea, la heráldica. Empecemos la entrada de hoy con un ejemplo sencillo:

Escudo de la Orden de Malta.
Primero describimos el fondo del dibujo, técnicamente llamado campo. Al describir el campo extrañamente se informa de la boca, que es la forma exterior, y solo informamos del esmalte. Después empezamos desde el centro hacia fuera. Solo hay una cruz, así seguiremos con que hay una cruz, el tipo de cruz y el esmalte de la cruz. En este caso podemos hacer dos descripciones:
De gules, cruz de Malta.
También:
De gules, cruz de ocho puntas de plata.
Fijaros que después de informar el esmalte y la coma, no digo con una, directamente voy al grano. No se dice con, porque siempre es con y nunca sin. Nunca habrá una descripción con "de gules, sin cruz de Malta".

Cuando blasonemos no informaremos de los atributos de las figuras que son así por defecto. Cuando os mostré los castillos os describí como son.
El castillo heráldico se representa con tres torres almenadas. La torre del medio, llamada del homenaje, es más alta. En el cuerpo principal lleva una puerta, a veces dos ventanas. Las torres también suelen llevar ventanas. Los castillos por defecto van mazonados de sable.
Por tanto simplificaremos el blasonamiento lo máximo posible sabiendo como es una figura y cuales son sus atributos por defecto:


De sinople, castillo de oro abierto. CONCISO
Buscando pomposidad, se cae en el desatino:
Escudo español en campo de sinople, en abismo un castillo almenado y donjonado con tres torreones siendo el del medio el más alto, aclarado del campo y mazonado de sable. ABSURDO
Puede haber gente que la segunda descripción le parezca que tenga más solera, pero es más que absurda.

Cuando haya más de un elemento, debemos saber identificar el primero a describir. Os podría decir que una pieza de primer orden tiene más importancia en en escudo de armas que un figura, pero no siempre es así. Un consejo que os doy es que vayáis desde el centro del escudo hacia el exterior. Ejemplo:

Escudo del linaje de los Castellví.
De azur, castillo de plata abierto; bordura de piezas.
En el centro está el castillo, y en el exterior la bordura. En su día expliqué esta curiosa bordura típica catalana y allí dije:
Está formada, ordinariamente, por ocho piezas dispuestas geométricamente en la parte exterior del escudo. Esta bordura tiene la pecuaridad de que las piezas de los extremos superiores forman un ángulo recto. La bordura de piezas suele acompañar a una figura y suele tener el mismo color que la figura.
Por tanto no blasono el número de piezas al ser las normales ni tampoco el esmalte, ya que esta bordura lleva por defecto el esmalte de la figura principal.

Veamos otro ejemplo con más cargas. Recordar que describiremos desde el centro y lo que acompañe hacia fuera.

Escudo de armas del gran José Juan Carrión.
Así es como yo lo blasono:
De azur, espada baja de plata surmontada de una M gótica de oro; guantelete ajedrezado de plata y sable en el cantón siniestro de la punta; adiestrado de veros.
En el centro aparece la espada, pues después de blasonar el esmalte del campo va la espada. La espada lleva encima una M, pues después la M. Después vamos describiendo por cercanía la centro, primero el guantelete ajedrezado y después el adiestrado.

Otro día más.

Entradas relacionadas
  1. Blasonar un escudo (III)
  2. Blasonar un escudo (I)
  3. Taller de heráldica, como describir un escudo por José Antonio Vivar.
  4. El simbolismo en los escudos.
Ir a...

3 comentarios:

Rune dijo...

Excelente. La sintaxis heráldica es como nomenclatura en química orgánica. (En realidad más complicada, pero tiene el mismo fin) Espero el III con muchas ansias.

Xavier Garcia dijo...

Habrá una tercera entrega, pero después de semana santa.

Rune dijo...

Jajaja... me olvidé de los Santos. Creo que escribiré algo inspirador. Nunca lo he intentado.