

Por toda Europa se encienden hogueras para darle fuerza al Sol, ya que desde el solsticio de verano el día va durando menos hasta el solsticio de invierno.
Esta noche está llena de tradiciones seglares, como las hogueras que queman durante la noche, la gastronomía típica, sobretodo la coca de san Juan, algunos bailes regionales, costumbres extrañas locales de ir con antorchas por los bosques. También se cree que esta noche san Juan bendice a las plantas, siendo el momento de coger las plantas curativas en su momento de más virtud. Otra costumbre, esta vez de los pueblos de costa, es bañarse a la media noche después de las campanadas para tener una buena salud durante todo el año. Hay un montón más de extrañas costumbres de esta noche, que no voy a entrar a explicar.
Desde el punto de vista heráldico, tenemos dos formas de encontrarnos con san Juan.
- La cruz de san Juan. Ya vista en una entrada sobre las cruces de las órdenes. En este caso se trata de la Orden de San Juan de Jerusalem.
![]() |
De gules, una cruz de ocho puntas de plata. |
- El Agnus Dei. Es el atributo hagiográfico más utilizado para representar a san Juan.
![]() |
De sinople, un Agnus Dei con la cabeza contornada de plata, nimbado de oro, portando una banderola de gules con una cruz de plata con un asta cruzada de oro. |
La descripción de la figura del Agnus Dei es interesante, ya que viene acompañada de glosario heráldico. Con la cabeza contornada, a veces visto como reguardante (CAT reguardant; ENG reguardant; FRA regardant; ITA riguardante) que significa que aunque el cuerpo vaya hacia un lado, la cabeza mira hacia el otro. El nimbado (CAT nimbat; ENG with nimbus; FRA diademé; ITA diademato) es un círculo, normalmente de oro, que está por detrás de la cabeza. El círculo es plano sin nada encima, pero a veces lleva una cruz. En este caso debe especificarse con crucífero, cruzado...
Entradas relacionadas
Entradas relacionadas
< Anterior
|
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario